hola

Proyecto Zelus

Proyecto Zelus Proyecto Zelus

¿Quién es Zelus renardii?

Zelus renardii

Zelus renardii es una chinche invasora procedente del continente americano y que ha tenido una gran expansión en los últimos años por el sur de Europa, llegando hace más de una década a la península ibérica. La primera cita que se tiene en España es del año 2012 en la provincia de Murcia, y desde entonces, se ha distribuido por toda la costa mediterránea, llegando también a otras zonas interiores como Aragón o Madrid.

Objetivos del proyecto

El objeto de este proyecto es el estudio de la distribución, hábitat, alimentación e interacción con el ser humano de la especie invasora Zelus renardii. Los objetivos que perseguimos son:

  1. Conocer y actualizar la información existente sobre la distribución de la chinche invasora Zelus renardii.
  2. Actualizar y ampliar la información que se tiene sobre las picaduras de este insecto a personas.
  3. Determinar su alimentación, y de alguna manera el impacto que puede tener sobre la biodiversidad autóctona al ser generalista.
  4. Conocer su hábitat tanto en el entorno urbano como en entornos rurales, así como su comportamiento en ambos ecosistemas.

¿Cómo puedes colaborar?

Aportando tus observaciones de este insecto. La colaboración ciudadana en el Proyecto Zelus es imprescindible, puesto que sin ella sería imposible recoger tantos datos en tantas partes de España. Hemos habilitado dos maneras para la recogida de estos datos:

  1. Creando un Proyecto en iNaturalist (Proyecto Zelus) para que queden registradas todas las fotografías e información en esta plataforma.
  2. Habilitando nuestro correo electrónico para la recepción de fotografías e información importante.

Información complementaria

Hemos creado una infografía donde os explicamos el paso a paso para subir vuestras observaciones a la plataforma iNaturalist. Es importante, que si subís información (o ya la habéis subido en algún momento) a iNaturalist, no nos la mandéis por correo, para no duplicar datos.

La podéis descargar a continuación:

También hemos creado unas fichas técnicas con imágenes e información del adulto, ninfa y de la puesta de huevos, por si queréis ampliar conocimientos sobre esta especie invasora, o compartirlo en vuestras RRSS para que más gente este al tanto. ¡Cuantos más ojos seamos mejor!